domingo, julio 31, 2005

Domingo 31 de Julio. Día 4

El domingo hemos abandonado Teruel con rumbo Soria. Por el camino, motoristas que se saludan, camioneros amables, un camión volcado, girasoles y en poco tiempo llegamos a Soria. Nos ha costado un poco encontrar el parador, gracias a la guía de carreteras del 2001 (aunque gracias a perdernos he hecho unas fotos de unas vías de tren que espero salgan bien). El parador está situado a lo alto de una montañita, desde donde se ve toda la ciudad y los alrededores. Lo han abierto hace poco, después de una reciente reforma. Está todo muy nuevo, no tiene ese aire de parador en un castillo viejo. Las habitaciones están muy bien, con suelo de madera y una terracita con vistas sensacionales. El hotel tiene mucha gente y ajetreo, a ver si con la entrada de la semana se tranquiliza.

Al llegar a la habitación, como hago siempre, pruebo todo lo probable, y esta vez la novedad era el hilo musical. No creo en las casualidades, y tampoco pienso que esto lo sea: estaban poniendo el disco azul (67-70) de los Beatles, me lo he escuchado entero. Hace once años, la anterior vez que fui a San Sebastián, ese disco fue mi compañero de viaje, y todas sus canciones las tengo asociadas a aquel viaje que en cierta forma ahora revivo. En el otro canal sonaba Hope Of Deliverance, de McCartney (era Kiss FM).

Hemos dado un paso por la ciudad. Sorprende la cantidad de calles peatonales que tiene, y los nidos de cigüeña!! Una señora mayor con ganas de charrar y un monumento a Machado y nos hemos ido a cenar. Al acabar ya casi se había escondido el sol, y con un poco de brisita hacía fresco y nada de humedad, una pasada.

A ver si mañana me acerco a un puente de tren abandonado que pasa por encima del Duero y le puedo hacer algunas fotos.

Fotos de hoy:

Despedida del Parador de Teruel:

Free Image Hosting at www.ImageShack.us

Vía:

Free Image Hosting at www.ImageShack.us

Vista desde la habitación:

Free Image Hosting at www.ImageShack.us

sábado, julio 30, 2005

Día 3

Hoy he aprendido más historia que en años de egebé y demás. Esta mañana hemos ido a visitar a mis parientes lejanos, por parte de madre, de la zona. Primero hemos ido a La Mata de los Olmos, a ver a Dolores y a Miguel, los cuales yo no conocía. Es un pueblo muy pequeño, 280 habitantes, y llevan una vida muy rústica. Son muy mayores, Miguel tiene ochenta y pico años, y trabajó en el campo y en las minas de la zona, pero están más sanos que yo. Es muy curiosa la forma de hablar, con un acento muy cerrado, y siempre muy dicharachero. En la casa tienen un corral pequeñito con gallinas, una bodega pequeña pero con una variedad increíble de vinos y licores, un taller para las chapuzas de la casa (que ellos reconstruyeron), y las estancias normales de una casa.

Nos ha contado como en la época de la dictadura, a toda aquella zona enviaban a los Guardias Civiles como castigo, es decir, a los que habían cometido algún delito o querían tener alejados una temporada. Calzaban unas botas con clavos que hacían ruido al pasear por las calles adoquinadas, y al oír el ruido de los zapatos nadie se atrevía a salir a la calle.

También nos ha contado que en la guerra, cada uno se apuntaba al bando que le convenía para poder vengarse con alguna excusa, ya que la incultura era total. Venganzas de antiguos temporeros a sus dueños, ajustes de cuentas de estos tres palmos de terreno son míos desde hace años, pues nada, a matar en nombre de uno u otro.

Después nos hemos acercado a Molinos, a ver a Luz y Cirilo. A éstos ya los había visto más veces. Es un pueblo más grande (han construido una piscina municipal al aire libre, con el frío que hace ahí, dudo que la usen mas de un par de meses al año). Son gente también muy sencilla y se han alegrado mucho de la visita.

Por el camino desde Teruel hasta esos pueblos (están muy cerca entre sí), unos cien kilómetros, empiezas a ver un montón de estaciones de tren muy antiguas, y la mayoría como derruidas. La verdad es que nunca se acabaron de construir: era un proyecto de la ¿segunda? República que unía toda la zona de Aragón, no sé si hasta Madrid, con Francia. Llegó el golpe de estado y Franco y se abandonó el proyecto. Hay estaciones, apeaderos, puentes, túneles, desmontes y terraplenes. Sólo faltan las vías, el tendido y los trenes. Es como un pueblo fantasma pero repartido a lo largo de un montón de kilómetros.

Para acabar, un dicho de Miguel que me ha llegado al alma, se lo dedico a Pluma:

“Si en casa paz quieres gozar, deja a la mujer mandar”

Casi todas las fotos están hechas a 100 por hora y con una de baches...



Free Image Hosting at www.ImageShack.us




Free Image Hosting at www.ImageShack.us



Free Image Hosting at www.ImageShack.us



Free Image Hosting at www.ImageShack.us

Millones de desplazamientos, kilómetros de retenciones, jajajaja...

Free Image Hosting at www.ImageShack.us

Tren Fantasma

Free Image Hosting at www.ImageShack.us

La que sería la estación de Villalba

Free Image Hosting at www.ImageShack.us


Mañana Partimos hacia Soria. Buenas Noches.

Fotos

Montando el espectáculo por el parador (hermanooooos)

Free Image Hosting at www.ImageShack.us



Dedicada a Blu 1

Free Image Hosting at www.ImageShack.us


Dedicada a Blu 2

Free Image Hosting at www.ImageShack.us


Codillo de Cerdo!! Me esperaba que fuese menos rollo Brutus

Free Image Hosting at www.ImageShack.us

viernes, julio 29, 2005

Día 2

Ya he resuelto el misterio de las conexiones WiFi. Hay que pagar 2 Eurithmics por 4 horas, o pasar del servidor DHCP del router y asignar una IP manualmente y conectarse a la red interna, jijiji.

Hoy ha sido un día de relax absoluto, el mayor sobresalte ha sido el codillo de cerdo de la cena, ya pondré una foto.

Mi familia es un poco rara. A casi todos los sitios a los que vamos, somos los únicos con formato Papa-Mama-HijoMayor-HijoPequeño. Lo normal es ver a parejas jóvenes, (a veces con un demonio llorón), parejas mayores (hoy he visto al padre de Undargarín), gente poniendo cuernos y pequeñas variaciones de estos modelos.

La verdad es que estoy rodeado de gente muy rara. Aparte del natural imán para los Frikis, habilidad herencia de Dizzy Noise, casi todos mis amigos son, sois unos raros. Al final en casi todas las situaciones soy yo quien decido con quién relacionarme, pero estoy muy feliz de estar rodeado de quien estoy. Cada uno de ellos tiene su particularidad que lo diferencia del “pueblo”, de la masa social. Casi todos amantes de la música, cada uno a su manera; muchos con inquietudes e intereses por lo menos curiosos, y en la mayoría de los casos, una generosidad y felicidad contagiosa.

Anoche cayó un chaparrón aquí, pero hoy ha salido un día muy bueno. Hace un rato, después de comer, hemos salido a dar un paseo, y hace un fresquito la mar de agradable, y nada de humedad!

Me va fatal la "conexion", ejem ejem, y me quedo sin batería, no se si podré poner fotos...


Nubes:



Free Image Hosting at www.ImageShack.us

jueves, julio 28, 2005

Dia 1

Me he acordado del foroblog que empezó merj en www.foro.dizzynoise.com y se me ha ocurrido rescatar este blog para escribir un pequeño diario de mi viaje. Lo primero que he visto al llegar al Parador de Teruel ha sido un router wireless en recepción, y aquí estoy en un salón contiguo enchufado a la red del parador, no sé hasta que punto dentro de los límites de la legalidad, y si me podré conectar alguna vez mas aquí o en otros sitios (mmm, un viaje no es en parte para desconectar?)

De postre en la cena he tomado algo así como “Pasión de los Amantes”: Helado de queso fresco con una coraza de algo parecido a turrón y miel :)

Esta tarde hemos ido a la piscina y, aunque no me he bañado, me he tumbado un rato (a la sombra) a hacer algo que no hacía hace mucho: ver las nubes. Ha sido un rato muy agradable, y mientras escuchaba Treefingers de Radiohead, todas las nubes se me antojaban monstruos diabólicos. Ya pondré alguna fotico, aunque no estoy yo muy fotógrafo últimamente.

El parador huele como casi todos los paradores en los que he estado, pero se parece mucho al olor del hotel que en el que estuve en Andorra hará unos diez años. Hablando de olores y creadoras de ramas: Merj, ayer entre cervezas, me sorprendió tu olor, exactamente el olor de tu casa.

Este viaje es un poco extraño, quizá por lo largo, quizá por la cantidad de cosas que le asocio. Cierre de algunos largos ciclos y comienzo de otros, lugares nuevos y algunos con gran significado para mí, como el destino San Sebastián.

Genial, acaban de llegar, más bien invadir, la sala que hasta ahora tenía para mi solo, un par de demonios encarnados en niño y niña y han puesto la tele. Bueno, parece que se comportan.

Mañana o pasado iré a Molinos, donde tengo familia; y también supongo que pasaré por Calanda, el pueblo natal de mi Abuela, para nutrirme un poco de mis genes Maños. Hasta el domingo estaré en Teruel, y ese día partiré (curiosamente como hace un año aunque aquella vez iba a Valladolid) Camino Soria:

Bécquer no era idiota ni Machado un ganapán y por los dos sabrás que el olvido del amor se cura en soledad, se cura en soledad. A la ribera del Duero existe una ciudad. A la ribera del Duero mi amor te espero.

Voy camino Soria, ¿tú hacia dónde vas? Allí me encuentro en la gloria que no sentí jamás.

Voy camino Soria quiero descansar borrando de mi memoria traiciones y demás, borrando de mi memoria camino Soria.

Buenas noches.